VPN: , Tipos de VPN

Alternativas a usar , navegacion segura
Tipos de VPN
Comments are off

VPN: Red Privada Virtual, Tipos de VPN

1. VPN Personal (o VPN de Consumidor):

  • Definición: Una VPN personal es un servicio utilizado por individuos para proteger su privacidad y seguridad en línea, así como para eludir restricciones geográficas. Establece una conexión cifrada entre el dispositivo del usuario (ordenador, smartphone, tablet) y un servidor VPN operado por un proveedor de VPN. Todo el tráfico de internet del dispositivo pasa a través de este túnel cifrado.
  • Uso: Navegar por internet de forma más anónima, proteger la información en redes Wi-Fi públicas, acceder a contenido restringido geográficamente (streaming, sitios web), evitar la vigilancia del ISP.
  • Características Clave:
    • Fácil de usar, generalmente con aplicaciones intuitivas.
    • Amplia red de servidores en diferentes ubicaciones.
    • Cifrado robusto (AES-256).
    • Políticas de no registros (no logs) por parte de proveedores confiables.
    • Soporte para múltiples dispositivos.
    • Generalmente un servicio de suscripción de pago.

2. VPN Móvil:

  • Definición: Una VPN móvil está diseñada para mantener una conexión VPN segura y confiable mientras el usuario se desplaza y cambia entre diferentes redes (Wi-Fi, datos móviles). A diferencia de las VPN personales tradicionales, las VPN móviles están optimizadas para manejar las interrupciones de conexión y los cambios de dirección IP que ocurren cuando un dispositivo móvil se mueve entre redes.
  • Uso: Profesionales en movimiento que necesitan acceder de forma segura a recursos corporativos, trabajadores de campo, cualquier persona que requiera una conexión segura y persistente en dispositivos móviles mientras se desplaza.
  • Características Clave:
    • Capacidad para mantener la conexión VPN incluso con cambios de red.
    • Mayor tolerancia a la latencia y la pérdida de paquetes.
    • A menudo integrada en aplicaciones específicas o soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM).
    • Puede ofrecer funciones adicionales como optimización del ancho de banda para conexiones móviles.

3. VPN Punto a Punto (Peer-to-Peer VPN):

  • Definición: Una VPN punto a punto establece una conexión directa y cifrada entre dos dispositivos individuales a través de internet. No involucra un servidor VPN intermediario de un proveedor. Un dispositivo actúa como el servidor VPN y el otro como el cliente.
  • Uso: Conectar dos ordenadores de forma segura para compartir archivos, acceder a recursos de red locales de forma remota, o establecer una comunicación directa y privada.
  • Características Clave:
    • Conexión directa entre los dos puntos finales.
    • El usuario tiene control total sobre el servidor VPN (generalmente su propio dispositivo).
    • Puede requerir configuración técnica en ambos extremos.
    • La seguridad depende de la configuración y las capacidades de los dispositivos involucrados.
    • Puede ser una solución gratuita si se configura manualmente.
    • Ejemplos: Utilizar el servidor VPN integrado en un sistema operativo para conectar a otro ordenador personal.

4. VPN Sitio a Sitio (Site-to-Site VPN):

  • Definición: Una VPN sitio a sitio conecta de forma segura dos o más redes completas ubicadas en diferentes lugares geográficos. Esto permite que los recursos de una red estén disponibles para los usuarios de otra red como si estuvieran en la misma ubicación física. A menudo se utiliza para conectar oficinas remotas de una empresa a su red principal.
  • Uso: Empresas con múltiples sucursales, organizaciones que necesitan compartir recursos de red de forma segura entre diferentes ubicaciones.
  • Características Clave:
    • Conecta redes completas en lugar de dispositivos individuales.
    • Requiere hardware VPN dedicado (routers o firewalls con capacidades VPN) en cada sitio.
    • Configuración más compleja que las VPN personales.
    • La conexión suele ser permanente o establecida bajo demanda.
    • El tráfico entre las redes está cifrado.
    • Permite a los empleados acceder a recursos compartidos (servidores de archivos, impresoras, aplicaciones internas) como si estuvieran en la misma red local.

Otros Tipos de VPN (Menos Comunes o Variaciones):

  • VPN de Acceso Remoto (Remote Access VPN): Este término a menudo se utiliza de forma intercambiable con «VPN personal» o «VPN móvil» cuando el objetivo es que un usuario individual acceda de forma segura a una red remota (por ejemplo, la red de su empresa desde casa).
  • VPN Basada en Navegador (Browser-based VPN): Son extensiones de navegador que enrutan el tráfico del navegador a través de un servidor proxy o VPN. Su alcance se limita al tráfico del navegador y a menudo ofrecen menos seguridad que una VPN de sistema operativo completo.
  • VPN de Capa 2 (Layer 2 VPN – L2VPN): Un tipo de VPN que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Permite extender una red local a través de una red más amplia, manteniendo la misma capa 2. Un ejemplo común es el uso de PPTP (aunque considerado inseguro) o L2TP/IPsec en ciertas configuraciones sitio a sitio.
  • VPN de Capa 3 (Layer 3 VPN – L3VPN): Opera en la capa de red del modelo OSI. IPsec es un protocolo común utilizado para implementar VPNs de capa 3, tanto para conexiones personales como sitio a sitio.

Es importante tener en cuenta que la terminología a veces puede superponerse, y el tipo de VPN utilizado dependerá de las necesidades específicas del usuario o la organización. Para un usuario individual que busca privacidad y acceso a contenido, la VPN personal es la opción más común. Para empresas con múltiples ubicaciones, la VPN sitio a sitio es esencial. La VPN móvil aborda las necesidades de conectividad segura en movimiento, y la VPN punto a punto se utiliza para conexiones directas y seguras entre individuos.